De la misma manera que la tricomoniasis, la clamidia asimismo es una enfermedad trasmitida a lo largo del acto sexual sin protección. No obstante, se trata de una ETS bacteriana, al tiempo que la primera es ocasionada por un parásito. En ciertas personas, la enfermedad tiende a no provocar síntomas. Cuando aparecen, puede haber un flujo vaginal con fragancia, textura o bien coloración extraña. Además de esto, tanto hombres como mujeres pueden probar una sensación de ardor a lo largo de la liberación de la orina.
El sitio de la infección puede cambiar conforme el género de persona. En los hombres, la acción de la bacteria Chlamydia trachomatis se centra en:
- uretra
- gargante
- recto
En la consulta, el médico tendrá presente los informes de los síntomas. No obstante, los resultados conseguidos a través de pruebas son vitales para diagnosticar clamidia. Todo este procedimiento de confirmación de la enfermedad puede ser llevado a cabo por un infectólogo, clínico general, urólogo o bien ginecólogo. Más adelante se van a describir ciertos detalles del tratamiento.
De qué manera se presenta la clamidia
Como ya se ha citado, el peligro de contraer clamidia es mediante relaciones íntimas desamparadas. Podemos destacar que todas y cada una de las modalidades de práctica sexual están incluidas, como:
- penetración vaginal
- penetración anal
- sexo oral
Las personas con una vida sexual exageradamente activa y múltiples parejas son más frágiles al contagio de clamidia. Al fin y a la postre, el incremento del número de asociados es proporcional a las posibilidades de verse afectado por esta enfermedad.
Otra forma de contagio ocurre de la madre al embrión. Esto ocurre cuando la mujer gestante no trata la enfermedad y da a luz normal. A lo largo del paso por el área vaginal contaminada, el bebé se expone a las bacterias causantes de la clamidia.
Peligros de la clamidia durante el embarazo
A lo largo de la gestación, la enfermedad puede complicar el desarrollo normal del embrión. En estos casos, el bebé recién nacido está sujeto a:
nacer con un peso inferior al normal
nacer prematuramente
desarrollar conjuntivitis – puede percibir tratamiento por empleo de antibióticos
neumonía – puede tratarse como conjuntivitis
Además de esto, la gestante aún puede padecer endometritis, una de las infecciones que afectan al endometrio — capa interna del útero.
Ante todos estos inconvenientes, que incluyen el peligro de muerte del embrión, las mujeres embarazadas precisan un seguimiento prenatal, puesto que es la mejor forma de identificar posibles dificultades con la mayor antelación y, en consecuencia, de eludir que ocurra lo peor.
De qué forma saber si sufro de clamidia
Uno de los mayores inconvenientes asociados al diagnóstico de clamidia es el tiempo que tarda en ocasiones en manifestar las primeras señales. Además de esto, existen muchos casos en los que la enfermedad es plenamente asintomática y no provoca ningún síntoma.
La ausencia de signos induce al individuo a pensar que todo está bien con su organismo, lo que hace que la enfermedad sea trasmitida a otras personas mediante la relación sin preservativo. Aparte de las manifestaciones comentadas previamente, hay que prestar atención a los próximos síntomas:
- sensación de ardor al salir de la orina
- dolor a lo largo de la penetración del pene
- una intensa picazón en todo el área del órgano genital
Los síntomas exclusivos de la mujer incluyen:
- flujo vaginal con consistencia pastosa
- dolor de la pelvis
- sangrado a intervalos de menstruación
- presencia de sangre tras el acto sexual
¿De qué forma se lleva a cabo el diagnóstico?
Conforme la información proporcionada por el paciente, el médico ya tiene suficientes pruebas para sospechar clamidia. No obstante, es preciso confirmar la presencia de la bacteria Chlamydia trachomatis a través de ciertas pruebas. Para esto, puede ser preciso recoger la orina del paciente o bien una muestra de tejido (biopsia) de la zona genital para su siguiente análisis de laboratorio.
Puesto que la enfermedad puede ser asintomática, las personas que se acuestan frecuentemente deben preguntar al ginecólogo (en el caso de las mujeres) o bien al urólogo (en el caso de los hombres) regularmente.
Es esencial que esta medida precautoria sea seguida tanto por hombres como por mujeres, en especial en personas mayores de veinticinco años. Además de esto, el cuidado asimismo debe extenderse a las gestantes. Comprenda que el peligro de clamidia en el embarazo puede producir una serie de dificultades para el embrión.
¿La clamidia se puede curar?
Siempre y cuando se diagnostique con determinada antelación, la enfermedad puede eliminarse de manera rápida tras un tratamiento antibiótico diario de una semana de duración. Mientras que esté en tratamiento, el paciente no debe tener contacto sexual con absolutamente nadie. En caso contrario, el proceso de sanación se va a ver con seriedad comprometido.
Es esencial apuntar que las personas inficionadas por el SIDA, el virus del VIH, asimismo pueden percibir exactamente el mismo tratamiento y que no es preciso internarse a lo largo de la fase de sanación.