La administración de los recursos computacionales del negocio y el aporte de herramientas adecuadas para su optimización son algunas de las funciones elementales del desarrollo de software, el proceso colectivo involucrado en la creación de programas que incorpora cada una de las etapas que conforman el ciclo de vida de desarrollo de sistemas según las necesidades de la empresa, a fin de cuentas, mediará entre la información almacenada y el usuario.
¿Qué significa desarrollar un software?
Básicamente, el desarrollo de software se refiere al proceso por el cual se construye a través de su descripción, es por ello que la actividad es considerada como una ingeniería. Desde su concepción, la creación de un software persigue un objetivo, generar impacto en el mundo dando lugar a lo que se conoce como Dominio de Aplicación.

Para explicarlo mejor, existe una relación existente el software y el entorno, el primero afectará al segundo – y viceversa – una vez que salga al mundo, pues es ahí donde usuarios o clientes, determinarán si ha cumplido o no su propósito.
La falsa creencia ha impulsado a forjar el mito de que programas software solo se relacionan con ordenadores y grandes computadoras, cuando la realidad es otra y así lo demuestra la ingeniería del software.
En líneas generales, se habla del proceso mediante el cual son desarrollados productos o soluciones para un cliente o mercado en concreto; para ello entran en juego ciertos aspectos claves entre los que figuran la planificación, costes, calidad y dificultades asociadas, el conjunto de ellos es lo que se conoce como metodologías de desarrollo de software.
¿Cuál es la mejor metodología para desarrollar software?
Al igual que en otros campos, la metodología de desarrollo de software sirve para definir el proceso que tiende a seguirse al momento de diseñar una solución o programa específico; en este sentido, guarda especial relación con la manipulación de modelos, comunicación e intercambio de información y datos entre las partes involucradas.
Siendo más precisos, no son más que los enfoques estructurados o estratégicos que hacen posible el desarrollo de programas tomando en cuenta reglas, guías, sugerencias de diseños y alguno de los siguientes modelos de sistemas:
– El Modelo Iterativo:

Se trata de la técnica en la que el desarrollo de software es abordado de forma incremental ¿Qué quiere decir esto? simple, parte de un sistema parcialmente completado para integrar paulatinamente funciones adicionales hasta conseguir un sistema completo. A su favor, tiene la flexibilidad pues fomenta la integración de nuevas funciones y está abierto a cambios.
– El Modelo de Cascada:
Altamente efectivo y con resultados comprobados, corresponde al método caracterizado por fases secuenciales bien establecidas, cada una con sus respectivos objetivos, lo que implica revisiones intermedias del trabajo que permitan evaluar el progreso a fin de comprobar que cumplan los requerimientos de cada fase, de lo contrario, será imposible continuar hacia la próxima.
– Ágil:
Comparte con el modelo de iteración el logro del progreso en pequeñas partes y etapas; sin embargo, su punto diferencial radica en que el mismo sucede con mayor rapidez. Otra de sus ventajas es la de optimizar la colaboración y flexibilidad en el proceso de desarrollo.
¿Cómo decidir el modelo más conveniente?
Conociendo las especificaciones y ventajas de cada modelo, la decisión final está sujeta a las necesidades del negocio o empresa, es por ello que se requiere considerar:
- El nivel de flexibilidad en los requerimientos, pues no será igual de efectivo el método en el que se demande la introducción constate de cambios, a aquellos en los que son prominentes la estabilidad y predictibilidad de las fases de desarrollo.
- Los usuarios finales, es decir si es mayor la tendencia a un conjunto de requerimientos fijos con los que trabajar o si, por el contrario, los objetivos finales están dispersos.
- La escala y alcance del desarrollo, ya que conforme a ello variará el número de desarrolladores necesarios para su gestión.
- La localización del equipo de desarrollo pues incide directamente en el nivel de coordinación y responsabilidad.
¿Qué considerar antes de contratar una empresa de desarrollo de Software?
La elección de la empresa o fábrica que desarrollará el software requiere tomar en cuenta ciertos factores determinantes:
- Que cuenten con certificación CMMI, de no ser así se carecerá de la garantía que respalde el trabajo en función de modelos de desarrollo de software basados en las mejores prácticas.
- Esclarecer la o las metodologías de desarrollo de software que más se ajustan a las necesidades.
- Que garantice un alto control de calidad y brinde un análisis y diagnóstico de cómo alinear el proceso de desarrollo de software al negocio.