Cuando se habla de la relevancia de la nutrición para una vida sana, un adjetivo siempre y en toda circunstancia prosigue la palabra dieta: balanceada. Es una forma de fortalecer la relevancia del equilibrio en todo, aun con relación a los hábitos alimentarios. Aun la obsesión por el comportamiento saludable puede ocasionar graves daños a la salud. En el caso de la nutrición, puede provocar una enfermedad llamada ortorexia.
Ortorexia, lo que debes saber
Es un término creado por el médico de origen estadounidense, Steven Bratman, en mil novecientos noventa y siete, que define el comportamiento de continuar de forma exageradamente recia dietas compuestas solamente por comestibles sanos.

En contraste a otros trastornos alimenticios, como la bulimia y la anorexia, en el caso de la ortorexia, la primordial preocupación no es lo que refleja el espejo, esto es, la manera física. Está considerablemente más ligada a una preocupación por consumir solo lo que se considera puro y adecuado.
¿Cuál es el peligro de ortoxia?
Este hábito se considera una enfermedad cuando la dieta comienza a ser exageradamente restrictiva, excluyendo nutrientes esenciales para el organismo. Además de esto, la convivencia social se ve perjudicada, puesto que la persona deja de ir a fraternizaciones que implican comida, puesto que se niega a comer fuera de casa.
Otro factor alarmante, ocurre cuando el ortoréxico cae en la tentación de comer algo que no es saludable, como un dulce, por servirnos de un ejemplo. Ese descuido es normal para cualquiera,pero produce sentimientos de culpa en ese paciente, que pueden provocar otros inconvenientes, como agobio, ansiedad y depresión.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Comportamiento común relacionado con el ortoréxico:

Tiene como único tema la nutrición, aun amonestando a el resto con respecto a sus hábitos.
Le agrada leer etiquetas de todos y cada uno de los comestibles.
En las redes sociales, solo comparte posts relacionados con la alimentación.
Deja de comer si piensas que el alimento está fuera de tus estándares.
Se niega a consumir artículos industrializados.
Asimismo excluye la sal, el azúcar y la grasa (aun las buenas, que son precisas para el cuerpo).
Está ofuscado con la preparación de comestibles.
Deja las fraternizaciones y poco a poco más se aísla socialmente.
Se presenta siempre y en toda circunstancia tenso, con comportamientos que van a evidenciar ansiedad y depresión.
Tratamiento de la enfermedad
Es usual que la ortorrexia se diagnostique ya en niveles avanzados, en tanto que es bastante difícil identificarla físicamente y, de entrada, solo está relacionada con hábitos saludables. Para el diagnóstico, es esencial que familiares y personas próximas estén atentos al comportamiento del ortoréxico.
El tratamiento ha de ser multidisciplinario, compuesto por un nutriólogo y, sobre todo, sicólogo, que puede identificar los factores que han provocado la enfermedad y asistir a supervisarla. Como es una enfermedad que afecta a cuestiones sensibles y sicológicas del paciente y de las personas que lo rodean, asimismo es esencial el apoyo de amigos y familiares a lo largo de este tiempo de recuperación.