¿Qué es la menarca?
Menarca es el nombre asociado a la primera regla que tiene la pequeña, que acostumbra a tener entre diez y dieciseis años. El acontecimiento se debe a la activación de los ovarios y a la producción de hormonas (estrógeno y progesterona) que liberan. Asimismo es el instante en que se comienzan a desarrollar otros aspectos del cuerpo, como los senos, los pelos pubianos y los pelos de las axilas.
Acá es donde se da la transición a la vida adulta, considerada la pubescencia, en la que, entre otros muchos factores, la mujer es ya capaz de tener hijos.
¿En qué momento ocurre?
No es posible determinar en qué momento va a suceder de una forma precisa, si bien acostumbra a acontecer a lo largo de los un par de años siguientes al comienzo del desarrollo de los senos. A inicios del siglo veinte, la menarca acostumbraba a suceder por término medio a los dieciseis o diecisiete años. Hoy en día ocurre a los doce años. Los factores socioeconómicos, hereditarios, nutricionales o bien el propio modo de vida de la pequeña, asimismo pueden hacer que la menarca ocurra tarde que temprano.
La edad en la que la madre de la pequeña tuvo la primera regla puede ser una ayuda para determinar en qué momento puede suceder el acontecimiento. Entre el cincuenta por ciento y el setenta y cinco por ciento de las mujeres tienen el primer periodo a exactamente la misma edad que sus madres.
Generalmente, la edad en la que aparece la menarca no influye en el desarrollo de la mujer, mas ciertos estudios señalan que la menarca temprana (que ocurre ya antes del tiempo) puede acrecentar el peligro de cáncer de mama, infarto de miocardio, afectar a la función pulmonar o bien acrecentar la posibilidad de obesidad.
En general, la mujer es siendo consciente de su primera regla cuando halla máculas de sangre en su lencería, mas en ocasiones acompañan la presencia de malestar abdominal en la zona suprapúbica o bien en los laterales del abdomen.
Desde este instante, la mujer comienza el proceso de regla que se genera cada veintiocho días, si bien en los primeros años puede generarse alguna irregularidad en los ciclos. En dependencia de la mujer, posiblemente a lo largo de los primeros meses haya un intervalo entre reglas mayor o bien menor, que en general se estabiliza tras un par de años desde el principio de la menarca. La cantidad de sangre expulsada asimismo puede cambiar mucho y, de la misma manera que la oscilación de los intervalos entre las reglas, puede tardar un tiempo en normalizarse.
Una vez estabilizada, la regla proseguirá a lo largo de una gran parte de la vida adulta de la mujer, hasta los cincuenta años de edad en los que se generará la menopausia o bien el final de la regla.
En ocasiones La pequeña no tiene su primer periodo hasta los dieciseis años. Las causas pueden ser múltiples. Este evento recibe el nombre de amenorrea y entre los motivos que pueden llevar a su retraso están los inconvenientes hormonales, los órganos reproductivos, los trastornos alimenticios o bien el ejercicio excesivo.
Síntomas y causas de regla precoz
Se clasifica como precoz (cuando tiene sitio ya antes de los 9 años) o bien tardía (cuando tiene sitio a principios de la adolescencia). Los primordiales síntomas de la regla precoz (normalmente ya antes de los ocho años) incluyen:
Sangrado vaginal
Hinchazón corporal
Vello púbico
Incremento de los senos y las caderas
Dolor en la zona abdominal
Síntomas de humor como tristeza, irritación o bien incremento de la sensibilidad.
En ocasiones asimismo se genera la salida de un flujo vaginal blanco o bien amarillento unos meses ya antes de la menarca.
Las causas que pueden dar sitio a la primera regla demasiado pronto son::
En más o menos el ochenta por ciento de los casos se ignora la causa;
Obesidad infantil de leve a moderada;
Exposición de la pequeña a plásticos o bien resinas que contengan bisfenol A desde su nacimiento;
Ciertas lesiones del sistema nervioso, como meningitis, parálisis, encefalitis e inclusive un quiste cerebral.
Síndrome de McCune-Albright (SMA )
Lesiones del ovario, como quistes foliculares o bien cáncer
Tumores en la glándula suprarrenal productores de estrógenos
Hipotiroidismo primario grave
Además de esto, la exposición de la pequeña a hormonas como el estrógeno desde temprano puede acrecentar la probabilidad de la menarca precoz. Las circunstancias que pueden exponer a la pequeña a estas hormonas incluyen el empleo de la pastilla anticonceptiva por la parte de la madre a lo largo del embarazo y/o la lactancia, y el empleo de pomadas como las usadas para separar los pequeños labios vaginales en el caso de fimosis femenina.
A tener en cuenta
Es esencial enseñar a la pequeña sobre lo que es la regla, puesto que el sangrado puede ocasionar un enorme shock cuando ocurre por vez primera, al no comprender su origen y los cambios que padece el cuerpo.
De igual manera, es esencial la educación sobre los cuidados que requiere la regla, puesto que es algo con lo que la mujer deberá convivir a lo largo de una gran parte de su vida. Por consiguiente, debe explicarse no solo por qué razón se genera la hemorragia, sino más bien asimismo por qué razón debe usarse el absorbente íntimo y los hábitos higiénicos precisos.
Por otro lado, la mujer ya se considera fértil y capaz de reproducirse, y la orientación sobre cuestiones como la sexualidad o bien los métodos anticonceptivos es algo fundamental.