¿Quieres subirte a tu coche y lanzarte a un mundo de aventura, para conocer rincones pintorescos, playas y bosques, de la mejor forma? Las carreteras de México ofrecen acceso a distintas poblaciones y zonas que son muy recomendables para pasar unos días de descanso, pudiendo conocer distintos tipos de atracciones, monumentos históricos y los más bonitos paisajes.
Atravesando El Bajío
Entre Morelia y Guanajuato, y pasando por los estados de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas, tienes un increíble recorrido para realizar en coche, por lo que es importante conseguir un descuento gasolina para lanzarte a la aventura en la zona centro norte mexicana.
Entre las maravillas que puedes contemplar en este recorrido, puedes encontrarte con todos los monumentos de arte colonial que ha dejado la minería, además de los más atractivos paisajes volcánicos, que le ofrecen a este recorrido en coche un marco espectacular.
Morelia es la primera parada, donde no debes perderte el colorido de sus hermosas plazas, en un lugar verdaderamente agradable.
En tu paso por Michoacán puedes visitar la zona arqueológica de Tres Cerritos, que ha sido ocupada durante dos períodos históricos y que cuenta con más de 1.600 años de antigüedad.
El clima colonial y el hermoso lago que puedes encontrar en tu paso por Yuriria tampoco tiene desperdicio; y a tan solo 2 kilómetros puedes ver los siete volcanes extintos que conforman el Valle de las 7 Luminarias.
Después de conseguir los mejores productos regionales en la Feria de las Fresas de Irapuato, podrás sorprenderte con las minas turísticas con las cuales se ha construido todo este entorno colonial.
Caminos mineros de Durango a Zacatecas
Esta ruta turística debe ser considerada por todos aquellos que disfrutan de la arquitectura histórica, ya que se trata de un recorrido cargado de la más hermosa arquitectura en sus templos, paisajes rocosos, haciendas, y escenarios de los mejores ‘westerns’ estadounidenses y mexicanos para disfrutar.
En Durango, además de quedarte impresionado con la arquitectura de su Centro Histórico, no debes perderte una visita al mejor estilo del lejano oeste. En Nombre de Dios puedes disfrutar de los manantiales de Los Salones y La Constancia, además de distintas construcciones virreinales y religiosas.
Si buscas los mejores entornos, la Sierra de los Órganos cuenta con un paisaje pétreo inigualable, y puedes disfrutar de los mágicos templos y casonas del pueblo de Sombrerete.
En Vetagrande podrás disfrutar de una zona en la que existen una gran cantidad de construcciones coloniales, después de haber conocido las minas turísticas de Zacatecas y Fresnillo.
El camino hacia la Sierra Norte de Puebla
Si tu idea es pasar un fin de semana conociendo maravillas históricas, a poco más de 100 kilómetros de la Ciudad de México puedes contemplar los mejores paisajes de sierras boscosas, los volcanes más grandes, y todo tipo de construcciones religiosas y coloniales, además de disfrutar de aguas termales.
Esta es una zona que se encuentra en los conjuntos virreinales, especialmente los dedicados a San Francisco, que se encuentran en dos sitios diferentes: Zacatlán en Puebla y antes en Apizaco. En Chignahuapan puedes disfrutar con los templos de Santiago, y en Zacatlán, con los templos barrocos dedicados a San Pedro.
Si recorres esta ruta en agosto, tendrás la oportunidad de utilizar tu tarjeta de puntos en la Feria de la Manzana en Zacatlán, donde podrás disfrutar con deliciosas sidras y vinos de frutas, para después contemplar el Valle de las Piedras Encimadas, con sus espectaculares formaciones rocosas, que llegan a alcanzar hasta 20 metros de altura.
Del Golfo al Pacífico entre las montañas
¿Quieres unir los dos océanos atravesando los más imponentes paisajes naturales? Esta es una ruta cargada de maravillas acuáticas, como pozos, grandes presas, playas tropicales y ríos, además de preciosos pueblos cargados de monumentos y maravillas históricas.
En la laguna de Alvarado puedes observar los más bonitos barcos pesqueros, además de su desembocadura en el río Papaloapan. Si realizas el recorrido en febrero, podrás participar de la increíble Fiesta de la Candelaria, pero si realizas este camino en cualquier otro momento del año, también podrás disfrutar de un pueblo pintoresco y cargado de historia.Las pozas del Valle Nacional son perfectas para nadar, y en los Conventos de Oaxaca encontrarás las maravillas del arte virreinal, para llegar después a las hermosas playas de Puerto Escondido, ideales para la práctica del surf.