¿Te gustaría comprender cómo funciona la proclamada ‘creación de necesidades por parte del marketing’? ¿Quieres saber cuál es la veracidad de esta afirmación, además de comprender si no es demasiado agresiva frente a una realidad que tambalea el ‘axioma’ presentado por los especialistas en letras? De responder afirmativamente ¡Te invitamos a leer este artículo! Ya que solventaremos tus incógnitas.
Indudablemente, la peor crítica que podría establecerse hacia el marketing, consiste en echarle la culpa en relación a la creación de necesidades inexistentes. Dentro de la percepción de muchas personas ha de contemplarse la gran cantidad de poder atribuido que parece que las empresas podrían comunicarse con seres sin criterios, quienes podrían dejarse convencer de todo lo que aparece en el mercado y éstos podrían no necesitar.
Quiénes son los que demonizan el marketing y qué real son sus opiniones
Los profesionales que tienden a aseverar que el marketing es una técnica dañina, están particularmente ligados a las ciencias humanas y sociales, quienes no dimensionan la vinculación estrecha entre el contexto bajo el cual se mueve. Los seres humanos viven en una sociedad e indudablemente se encuentran en la obligación de interactuar con sus congéneres basándose en un patrón de reglas establecidas por el área geográfica donde estos habitan. Los productos que usa en su proceso de socialización forma parte de las necesidades aprendidas en su seno infantil, tomando en consideración las circunstancias adecuadas y llegando a ejecutar los rituales que al ser propios de su condición social y compartidos por todos, tienden a verse como naturales.
Por lo tanto, no es el marketing en sí quien impone la raíz de tendencia que determinarán el trabajo y acción de un individuo en cuando la elección de los productos, sino que es la sociedad quien establece estos preceptos ya que deberá a ser parte de la dinámica de vida. Es, por lo tanto, cada sociedad la que establece lo que debe consumirse y los momentos en que debe efectuarse. Esto es explicativo de por qué en las mismas necesidades en cada sociedad tienden a satisfacerse con productos diferentes. La alimentación es la premisa de este hecho. En la india, por ejemplo, las vacas son sagradas, mientras que América Latina forma parte de la dieta de habitantes. En el mundo occidental las personas prefieren alimentos cocinados, mientras que en el oriental los degustan cuando están casi vivos.
La esencia del marketing
Comprendiendo el realismo de estas afirmaciones, puede tenerse una base de la forma en la que el marketing tiende a explotar las necesidades de los grupos de forma individual. Una vez que las organizaciones empresariales comprenden el rol del consumidor dentro de la percepción de sus necesidades básicas y ascendentes, elaboran ofertas diferenciadas, atractivas y competitivas con el objetivo de los usuarios, tomando parte de su rol de compradores, puedan ser conquistados n un mercado abierto bajo la soberanía decisión.
Como ha podido de contemplarse, el marketing carece de la capacidad de crear necesidades a los ciudadanos si éstas no se encuentran conectadas a las maneras tradicionales de satisfacer las demandas de su historia dentro del grupo social pertenecido.