¿Te gustaría saber cuál ha sido la nueva apuesta en la India en lo que respecta la adaptación a las tendencias derivadas a la cuarta revolución tecnológica? De responder afirmativamente ¡Te invitamos a leer este artículo! Ya que te plantearemos la solución a tus incógnitas.
La india y los automóviles eléctricos
La electro-movilidad es el tema del momento en la India. La revolución eléctrica ha iniciado tomada de la mano de los triciclos. Según estimaciones ha habido una mayor cantidad de triciclos eléctricos de automóviles eléctricos vendidos en China desde el año 2011.
El paso más significativo que se dará en torno a esta temática corresponde a los autobuses. De hecho, el comité interministerial de vehículos eléctricos aprobó la fabricación de 5645 autobuses eléctricos que operarán dentro de sesenta y cinco ciudades de la India. La fabricación será llevada a cabo por ocho empresas estatales de transporte.
Amitabh Kant, el director ejecutivo de NITI Aayoh, ha sido la persona quien ha informado del despliegue de los operativos para cumplir con esta labor. Cosiste en un grupo de expertos en políticas del Gobierno de la India que se ha establecido con la finalidad de alcanzar de lograr las metas de desarrollo sostenible.
Kant ha informado a través de su cuenta de Twitter que la finalidad adyacente a su labor cosiste en limpiar las ciudades, reducir las importaciones y hacer uso del sol y su energía con el objetivo de poder conducir vehículos eléctricos.
Actualmente se desconoce el período de tiempo que tardará en encontrarse operativos, lo único certero es que están basados en la estrategia de China de promover la electrificación de flotas de autobuses enteras. El ejemplo más evidente es Shenzen, una ciudad que tiene una flota de 16.000 autobuses funcionales con motores eléctricos.
Estrategias del gobierno indio para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos
El gobierno ha tomado ciertas decisiones para incentivar la electro-movilidad, la primaria ha consistido en la reducción de impuestos aplicados a automóviles eléctricos de un 12% al 5%, incluyendo la reducción de la tasa para instalar cargadores eléctricos.
La India es caracterizada como el país con el tráfico más caótico. Según estimaciones hay más de mil accidentes al día, lo que implica una infraestructura enteramente deficiente para disponer de una cantidad superior a 1.3 billones de habitantes.
En el primer trimestre del 2019 se lograron vender un promedio de 3.4 millones de automóviles del país, siendo 21.2 millones de vehículos de dos ruedas -quienes representan el 70% de los vehículos en el país-.
El ascenso al número de vehículos de tres ruedas vendidos en el país llegó a 0.7 millones. El ambicioso plan del gobierno indio cosiste en que 2020 existan hasta 7 millones de vehículos eléctricos circulando, y para 2030 se deshagan de los vehículos de gasolina.
Tata Motors y Mahindra & Mahindra son los fabricantes indios que se han hecho cargo de la venta de automóviles eléctricos dentro del país asiático, mientras que Hyundai lanzó el Kona en julio. Es de esperarse que el Nissan presente su LEAF lo más pronto posible.