El ejército francés ha planificado crear un equipo de escritores de ciencia ficción con la finalidad de predecir las amenazas futuras que podrían implicar el desarrollo de las nuevas tecnologías.
En qué consiste y cuál será el enfoque del departamento de escritores del ejército francés
Esta división pasará a denominarse ‘Equipo Rojo’ y serán quienes propongan escenarios inimaginables en un pasado por estrategas militares de Europa. El ejército de Francia ha indicado que las probabilidades de que el grupo de cuatro a cinco escritores tengan la posibilidad de pensar con una creatividad mayor a los tradicionales equipos del ejército.
El juego de roles es una de las tácticas que desarrollará el equipo. El objetivo es imaginar la forma en que las organizaciones terroristas o fuerzas armadas de países extranjeros podrían desarrollar tecnología avanzada que amenace la seguridad nacional.
A pesar de lo innovador que resulte la incursión de esta división dentro del país europeo, lo cierto es que ha desarrollado experimentos con el objetivo de enviar robots que favorezcan a sus tropas en Mali.
La ficción ha tomado cada vez más parte dentro de la realidad. El avance de la ciencia ha hecho posible estos acontecimientos. La contrata de escritores de ciencia ficción han de suponer que podrían protegerse frente a cualquier acontecimiento que llegase a perjudicar el futuro del país.
La idea, desde cierto punto de vista, no adquiere una connotación de absurdez. El escritor Julio Verme, en 1865, realizó la publicación de una novela denominada ‘De la Tierra a la Luna’, donde describió la forma en que tres personas fueron enviadas al satélite natural haciendo uso de una nave espacial desde Estados Unidos. En 1927 apareció dentro de ‘Metrópolis’, la película alemana de Fritz Lang un teléfono con capacidad de reproducir vídeo. Mientras que, en 1914, el escritor inglés HG Wells dentro de la novela ‘El Mundo Liberado’ alertó sobre la bomba atómica.
¿Qué es la ciencia ficción?
Es uno de los géneros pertinentes a la literatura de ficción. Nació en la década de 1920 y explora una variabilidad de medios, como en caso del televisivo, histórico y cinematográfico. Este género tiene una base especulativa respecto a los acontecimientos que han sido desarrollados desde una percepción imaginaría, que han tenido como narrativa los campos de las ciencias sociales, naturales y físicas.
Es fácil de vislumbrar un abanico d posibilidades -civilizaciones alienígenas, conquistas espaciales, evolución humana producto de las mutaciones, realidad virtual, etc.-, teniendo su acontecimiento dentro de escenarios pasados, presentes o futuros, e incluso, una variedad de tiempos que son ajenos a la realidad.
La ciencia ficción ha sido el fundamento de una variabilidad de escenarios que fueron considerados y desarrollados por ‘la ciencia’, en compañía de la física y la química. La especulación ha abarcado desde los agujeros de gusanos, nanotecnología y antimateria mucho antes que la propia ciencia.
La ciecia ficción está subdividida en una variabilidad de géneros, como en caso de la ficción militar, historia contrafactual, distopía, ucronías, postciberpunk, cyberpunk, space opera, plaet opera, space western y steampunk.