Este pulso al software de pago es el resultado de una investigación de las aplicaciones y usos de los equipos de los funcionarios públicos realizada durante el 2012. Investigación que llevaba a la conclusión que el software privado que hasta ahora ha estado instalado en estos equipos es especialmente costos y el cual será sustituido por programas basados en Linux y que cumplen los requerimientos de estabilidad, robustez, seguridad y funcionalidad requerida para la inmensa mayoría de los puestos de trabajo de los empleados públicos. Esta decisión reafirma el compromiso público del gobierno extremeño con el Software Libre y define una gran estratégia para ahorrarse miles de euros en software que hará la misma función pero sin pagar tanta cantidad de dinero. Eso si, hay que tener en cuenta que el mantenimiento del software libre por lo general es mas costoso.
Además, en los últimos meses se han desplegado unos 150 equipos basados en Linux en programas piloto en departamentos de la Consejería de Fomento, la Consejería de Cultura, la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación, la Consejería de Economía y Hacienda, y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.
Con este anuncio, la administración regional extremeña, siguiendo las indicaciones de la UE, trabajará casi de manera exclusiva con Software Libre, siendo la pionera en España. Asimismo, esta migración masiva a Sofware Libre beneficiará el desarrollo de otros proyectos en los que también se está trabajando actualmente, como es la estrategia de Open Data que demanda la futura Ley de Gobierno Abierto.
Para que el ciudadano tenga acceso de manera transparente a estas iniciativas, Teodomiro Cayetano ha informado de la puesta a dsposición pública de la memoria en la que se recogen estos trabajos. Dicho documento puede descargarse de la web de GobEx: http://www.gobex.es/filescms/cons001/uploaded_files/DDGG_ADMON_ELECTRONICA/MEMORIA_DGAETI_2012.pdf
Gestión de incidencias con un gran éxito
Con la puesta en marcha de CAUGobex se consigue ofrecer un servicio para todos los empleados que sea accesible y de forma sencilla desde uno o varios canales e intuitivo en el uso de los mismos, mejorando así la credibilidad y percepción del servicio de soporte de TI.