Muchas personas lo afirman, otras lo niegan. Y si tú eres una de las que tiene dudas al respecto, a continuación te decimos qué tan cierto o falso hay en esto:
¿El café es dañino?
El café es una bebida hecha desde granos torrados y molidos, que poseen en su composición nutricional una bajísima cantidad de calorías (evidentemente, si se consume sin azúcar) y polifenoles que tienen propiedades antioxidantes, aparte de ser rico en múltiples vitaminas y minerales.

Mas los mayores beneficios del café vienen de la presencia de la cafeína. La cafeína actúa en el sistema nervioso como un estimulante directo al inhibir la acción de adenosina, siendo esta substancia una partícipe en el sistema de freno del cerebro, actuando como un calmante reservado. Al reducir los efectos de la adenosina, la cafeína deja a nuestro cerebro en alarma incesante y con más atención y concentración, reduciendo asimismo la fatiga mental.
Posiblemente la cafeína estimule asimismo la producción cerebral de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, como un ligero antidepresivo. Mas recuerde, todo va a depender de la dosis. Estos efectos ventajosos cerebrales de la cafeína se generan con dosis que no superan los trescientos mg / día. Sobre eso, puede ocasionar irritabilidad, insomnio e inclusive complicar la concentración. En verdad, quien duerme poco por insomnio debe eludir el empleo del café por lo menos en las doce horas anteriores al momento de dormir.
Otro efecto conocido de la cafeína es provocar una vasodilatación de los bronquios pulmonares, optimando de este modo la capacidad respiratoria. No por nada los estudios prueban que una de las razones del mejor desempeño de los atletas con el consumo anterior de cafeína ya antes de las actividades físicas es la mejora de la capacidad respiratoria con mejor oxigenación muscular, mejorando de esta manera su desempeño. Aparte de este beneficio, la cafeína reduce la percepción de cansancio por el cerebro del atleta, lo que hace que tarde un tanto más en llegar al agotamiento.
Para finalizar, y no por esta razón menos esencial, asimismo se sabe que la cafeína estimula el metabolismo incrementando la combustión de las grasas. Este es el renombrado efecto termógeno de la cafeína, esto es, al convertir la grasa en fuente de energía hace generación de calor y elevación de la temperatura anatómico (termogénesis).
Beneficios del café
Como mencionamos, si el café se consume en dosis saludables, obtenemos beneficios como:
En contraste a los refrescos, el café no contribuye al incremento de la presión arterial.
Aumenta los niveles de energía y te hace sentir menos fatigado.
El café es una enorme fuente de antioxidantes que resguardan su piel, sistema inmunológico, corazón, ojos y otras unas partes de su cuerpo.
Ayuda a eliminar grasa por la cafeína y eleva la tasa metabólica en un doce por ciento.
Aumenta la adrenalina en el torrente sanguíneo, lo que quiere decir que vas a ser más capaz de efectuar actividades físicas.
Las personas que toman café frecuentemente tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo dos, Alzheimer y Parkinson.
Tomar café a lo largo del día reduce en un veinte por ciento el peligro de desarrollar enfermedades del corazón.
Como ya mencionamos, se trata de una bebida con poquísimas calorías.
Solo la fragancia del café ayuda a reducir el agobio.
El café ayuda a tu cerebro a trabajar más eficazmente.
Las mujeres que toman café tienen menos posibilidades de desarrollar cáncer de piel.