¿Te gustaría saber cuál ha sido el desarrollo de nuevas investigaciones en torno al cáncer de hígado en ratones y cómo su practicidad podría aplicarse dentro de los seres humanos? De responder afirmativamente ¡Te invitamos a leer este artículo! Ya que en las próximas líneas te proporcionaremos la solución a tus incógnitas.
¿Qué es el cáncer del hígado y cuál ha sido su incidencia dentro de la humanidad?

El cáncer de hígado es uno de los cánceres más relevantes del mundo, no en vano es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo y el sexto cáncer más diagnosticado. A pesar de que tiene presencia a nivel internacional, existen ciertas incidencias en variaciones geográficas, siendo más frecuentes en África subsahariana y países asiáticos. En comparativa a los distintos tipos de cáncer que han visto una disminución de incidencia y mortalidad, el cáncer de hígado presenta lo contrario, ya que va en aumento.
Investigación en torno al cáncer del hígado y posibles medios para disminuir la tasa de fallecimientos producto del mismo
Un grupo de investigadores ha tomado la decisión de hacer un estudio respecto al carcinoma hepatocelular (CHC), donde la variedad de factores d riesgo para el desarrollo incluyen infecciones por virus de la hepatitis C y B, además de la enfermedad de hígado graso no alcohólico y la ingesta de alcohol. El pronóstico se encuentra demasiado ligado al estadio, la presencia o no de cirrosis hepática o del daño en la función hepática.
La finalidad del estudio es generar un modelo de ratón de CHC, de forma que se pueda comprender el origen del cáncer y las distintas variaciones que implica su desarrollo, de igual forma, puedan ser identificadas las dianas moleculares tomando en cuenta las terapias desarrolladas en pacientes humanos.
Para la labor se han generado ratones transgénicos con una característica muy peculiar, ya que poseen un poco más de una proteína denominada Met. Esta proteína posee la capacidad de adquirir hepatocitos, que son las células del hígado. La función se focaliza en que las células del hígado puedan crecer y proliferarse de la manera más adecuada posible. El aumento de únicamente de 3 veces de la proteína Met será fundamental para que se desarrolle tumores espontáneos en el hígado. Este factor fue demostrado después de que los ratones transgénicos, al hacerse normales, desarrollaban CHC.
Mediante el análisis de los tumores de los ratones, donde se consideró un avistamiento sobre la posible alteración de los niveles de expresión de 96 genes que eran usados en clínica con el objetivo de identificar los pacientes de CHC, se logró demostrar que los ratones corresponden a un subtipo concreto de paciente -recalcando nuevamente el hecho de que no todos los CHC son idénticos-.
Tras una variación en las experimentaciones efectuadas se logró determinar que las células de hígado resultan sensibles a un cambio sutil dentro de los niveles de proteína Met, debido que un aumento ligero dentro de la misma podría desencadenar un tumor.
Esto, por supuesto, será indicativo de beneficios a largo plazo dentro del campo de la medicina.