¿Te gustaría saber qué es la insulina y cuál ha sido el proceso evolutivo que implica su descubrimiento y aplicación de forma generalizada en la humanidad? De responder afirmativamente ¡Te invitamos a leer este artículo! Ya que en las próximas líneas te proporcionaremos la solución a tus incógnitas.
En qué consiste la insulina
Esta hormona polipeptídica es sintetizada las células Langerhans en el pancréas. Bajo su forma activa ostenta de dos cadenas polipeptídicas: La B de 31 aminoácidos y la A, de 20 aminoácidos. A través de los puentes se suelen unir ambas cadenas. Bajo el precepto de pre-proinsulina es sintetizada la insulina, que de forma posterior sufrirá una variabilidad de procesamientos con la finalidad de obtener la insulina activa.

El descubrimiento de la insulita implica ciertas discrepancias en relación a los científicos involucrados, a pesar de que se conoce a ciencia cierta que el descubrimiento fue efectuado en 1921. El médico canadiense Fredrick Bating fue el precursor de esta labor, ya que comenzó a interesarse por la diabetes en 1919. En ese período de tiempo se tenía conciencia de que era provocada por la deficiencia de una hormona secretada por islotes de páncreas, pero no se podía aislar la hormona. El profesor MacLeod, en su laboratorio de la Universidad de Toronto, quien, por cierto, no tenía mucha confianza en las ideas propuestas por Bating, en conjunto a Charles Best, estudiante de medicina estadounidense, trataron de aislar la proteína en el verano de 1921.
Trabajaron con perros y en el proceso demostraron que al extirpar el páncreas el animal podía aumentar la glucemia. Seguidamente lograron comprobar que luego de la administración del extracto de páncreas de tripsina que adquirían en perros tras ligar el conducto pancreático, lograba desaparecer los síntomas de la diabetes. Este fue el descubrimiento de la insulina. A lo cual, tuvieron que aumentar las pruebas haciendo uso de más páncreas de los que podían adquirir de los perros, por lo que decidieron hacer uso de terneros.
En conjunto a la labor del doctor James Collip pudieron purificar la insulina a un nivel suficiente que les permitiese probarla en seres humanos. La primera paciente fue Leonard Thompson, un joven de 14 años de edad que estaba a punto de morir producto de la diabetes. La insulina recibida se encontraba en un estado muy impuro, lo que hizo que recibiese una reacción potente en el lugar donde fue aplicado, a pesar de esto, logró recuperar sus fuerzas rápidamente. El extracto de insulina fue probado continuamente en más pacientes, adquiriendo un notable éxito.
Comercialización de la insulina
La primera comercialización de la insulina se dio el 30 de mayo de 1922 tras firmarse una colaboración entre la Universidad de Toronto, que había cedido los derechos de insulina a Eli Lilly. El laboratorio se haría cargo de la producción de la insulina y se quedaría con los derechos en América. Fue Walde George, un químico investigador de Lilly, quien desarrolló un método de purificación avanzado que le permitió pudiese fabricar la insulina a una escala elevada, logrando un aumento de pureza y estabilidad muy elevada.