Nueve de cada diez personas usan emojis en todas las conversaciones de Internet. Entre hombres y mujeres el “llorar de risa” es el más usado. Cuando llega un email con un emoji sobre el tema, aumentarán las posibilidades de que se abra. Estas y otros datos se pueden encontrar en el Emoji Trend Report 2019, de Adobe, publicado el día 15. La compañía encuestó a 1000 usuarios en los Estados Unidos que hablaron sobre el uso de este tipo de lenguaje virtual. Aquí hay diez datos curiosos sobre el uso de emojis.
1. Emojis más usados
![](https://apuntateuna.es/wp-content/uploads/2019/09/Emojis-más-usados.jpg)
En la encuesta de Adobe, el 93% de los encuestados dijeron que usan emojis en todas sus conversaciones de Internet. Entre las mujeres, los emojis favoritos son “llorar de risa” (😂), “corazón rojo” (❤️) y “cara de beso” (😘). Entre los hombres, según el informe de Adobe, entre los más utilizados están el “llorar de risa” (😂). “carita sonriente” (😄) y “carita llorosa” (😢). En general, los emojis que muestran algún tipo de alegría, amor o tristeza son los favoritos.
2. Quien usa emoji es más “amigable”
La mayoría de los encuestados (81%) cree que las personas que usan emojis en las conversaciones son más amigables y accesibles. La razón: los emojis ayudan a comunicarse entre hablantes de diferentes idiomas y pueden expresar sentimientos e ideas al instante.
3. Emojis sí, llamadas telefónicas no
Alrededor del 65% de los encuestados confesó que preferiría expresar sus emociones con emojis que tener que llamar a alguien y decirles cómo se sienten. El uso de caras y símbolos facilita la demostración de sentimientos y hace que las personas se sientan más cómodas en las conversaciones, especialmente entre aquellos que forman parte de la generación Z (nacidos entre finales de los años 90 y 2010). En este grupo de edad, incluso el 58% prefiere usar emojis en lugar de palabras.
5. Los emojis dominan las redes sociales
Los emojis se usan más comúnmente en aplicaciones de mensajería de texto (82%), como WhatsApp. Entre las redes sociales, Facebook es donde se usan la mayoría de los emojis (42%), mucho más que Instagram (21%), Snapchat (18%) y, por último, Twitter (6%). En correos electrónicos, SMS e incluso aplicaciones de citas, los emojis también están presentes.
6. Más figuras de comida
![](https://apuntateuna.es/wp-content/uploads/2019/09/Más-figuras-de-comida.jpg)
Se desean nuevos tipos de pegatinas. Alrededor del 76% de los encuestados quiere que haya más opciones disponibles, como alimentos o bebidas (14%), animales (8%) y emociones (8%).
7. Emoji incorrecto
Tres de cada cinco encuestados ya han recibido un emoji incorrecto. Las razones varían: el remitente no entendió el significado real de la etiqueta o el emoticón no tuvo nada que ver con el contenido de la conversación. Un tercio de los usuarios también confesó que ya lamentaban haber enviado un tipo específico de emoji.
8. Los amigos obtienen la mayoría de los emojis
A pesar de ser utilizado en diferentes tipos de conversación, aproximadamente el 83% de los encuestados prefiere enviar emojis a sus amigos. Los compañeros (como novios, esposos o esposas) también reciben muchos emojis, al igual que los miembros de la familia y los compañeros de trabajo.
9. Ambiente de trabajo
A pesar del tono relajado, el 61% de los encuestados de Adobe dijeron que a menudo usan emojis incluso en la oficina. La mayoría cree que usar caras sonrientes ayuda a demostrar simpatía (78%) y credibilidad (63%), y puede hacer que las conversaciones entre colegas sean mucho más sinceras (74%).
10. Emojis puede ayudar con las ventas.
Según el informe de Adobe, el 58% de los encuestados dijo que si un correo electrónico de una marca o servicio llega con un emoji en la línea de asunto, la posibilidad de que el mensaje sea leído es mucho mayor. Además, el 44% de los encuestados dijo que los productos anunciados con emoticones son mucho más atractivos. Los artículos favoritos para recibir emojis incluyen comidas, entradas para el cine y ropa.