Antes de abordar el tema, debemos decir que aún no hay una causa definida para la fibromialgia. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico, esto es, el profesional sanitario examina el cuadro del paciente, excluye otras posibles causas de los síntomas y llega a la conclusión diagnóstica.
El enfoque del tratamiento es eludir la incapacidad física, suavizar los síntomas y progresar la salud por lo general, puesto que todavía no hay cura para esa condición. No obstante, siempre debemos de estar atentos a los principales síntomas de fibromalgia que pueden presentarse, con frecuencia, durante nuestra vida adulta. Echa un vistazo a continuación:

Más fatigado que cuando se fue a dormir: la sensación de no haber descansado a lo largo del sueño es común en la fibromialgia – es lo que llamamos sueño no restaurador. Y se trata de uno de los principales síntomas.
Más complejidad para concentrarse de lo normal: hay un síntoma muy usual en la fibromialgia que tiene por nombre “fibro fog” – – la bruma mental ocasionada por la enfermedad.
El dolor de la fibromialgia es lo que llamamos difusa o bien extendida y persistente, esto es, jamás se marcha, y es el pricipal síntoma.
El intestino ya no marcha como antes: el síndrome del intestino irritable, que puede alternar instantes de constipado con diarrea, gases y estofado, es muy usual en portadores de fibromialgia.
Complejidad para rememorar las cosas: El denominado fibro fog asimismo puede crear problemas de memoria.
Fatiga si bien no tenga sueño: la fatiga, ese agotamiento del cuerpo y de la psique, es muy habitual en los que tienen fibromialgia, si bien la persona no tenga somnolencia;
El cuerpo es menos flexible y suele estar adolorido por la mañana: la rigidez matinal por norma general acompaña al paciente de fibromialgia, y el cuerpo puede despertarse durísimo. Ese síntoma puede mejorar durante el día.