La consultoría informática es un servicio capaz de aportar gran valor a nivel empresarial, indistintamente de lo grande o pequeña que estas sean; la razón de ello es simple, se vale de programas informáticos y distintas clases de sistemas para considerar la totalidad de las actividades que ejecutan ¿el resultado? algo esencial en cualquier entidad. Descúbrase los detalles relevantes, y por qué es un concepto cada vez más aceptado.
Consultoría informática, el concepto que cambió el mundo empresarial
La velocidad con la que evoluciona el mundo de la empresa resulta abrumadora, gran parte de este acelerado ritmo de crecimiento obedece en gran medida, a la informática, puesto que cada día es más palpable la manera en la que las actividades y cargas de trabajo son automatizadas y ejecutadas por aparatos.
Si bien, sugiere una enorme ventaja desde la perspectiva de hacer más creativo y entretenido el trabajo, se incurre en el riesgo de caer en la dependencia del entorno informático; es ahí, donde entra en escena la consultoría informática como herramienta elemental para operar en el mercado.
¿Cómo ayuda la consultoría empresarial a nivel de informática?
Toda empresa demanda la correcta instalación y funcionamiento de sus sistemas a fin de que trabajen de acuerdo a sus requerimientos y forma particular de manejarse; es precisamente para ello que sirve la consultoría informática, su objetivo es detectar posibles soluciones adaptadas a la conveniencia del negocio, además de implantarlas y ajustarlas paulatinamente a las necesidades que puedan presentarse.
La figura del consultor empresarial:

Atendiendo a ello, es más que conveniente acudir a profesionales de la consultoría y auditoría informática, ya que representan la figura clave para ofrecer soluciones ajustadas a toda clase de dimensión empresarial y presupuestos, sea una multinacional, o un emprendedor que se abra paso, en el desarrollo de webs, por decir un ejemplo.
¿Cuál es la labor del consultor informático?
A grandes rasgos, el consultor tiene la responsabilidad no solo de orientar al empresario, sino de hacerle llegar las alternativas que, a su juicio, son óptimas para su caso tras la evaluación de sus expectativas de usabilidad y presupuesto. Es por ello que la consultoría empresarial incluye la coordinación de todos los parámetros a nivel informático – ordenadores, periféricos, software – con el objetivo de alcanzar el funcionamiento de la solución global de forma natural e imperceptible
Minimizando al máximo el margen de errores que pueda acarrear problemas, el consultor se encarga de la instalación de dichas soluciones, así como también de la ejecución de su mantenimiento, a través de la formación del personal respecto a la utilización y posibilidades que permite.
¿Cómo funciona la consultoría informática?
El funcionamiento del proceso está sujeto a variaciones de acuerdo al sector, la consultora contratada, las preferencias del cliente, e incluso, las particularidades del servicio. Asimismo, algunas consultorías informáticas se enfocan en una fase más que en otra; sin embargo, básicamente suelen estar divididas en fases elementales:
- Diagnóstico: corresponde a la parte inicial del proceso, en la que se ejecuta la evaluación de la situación de partida; su propósito es el de identificar problemas y aspectos que puedan mejorarse.
- Diseño de un plan de acción: esclarecido el panorama, el siguiente paso es la elaboración de la hoja de ruta que determinará la intervención en función de los resultados obtenidos en la fase anterior.
- Implementación del plan: no es más que la aplicación de los puntos delimitados en el plan de acción.
- Evaluación de resultados: es la fase de comparación, es decir, donde se cotejan los resultados obtenidos con la situación inicial. Existen casos en los que la consultoría incluye un servicio de seguimiento recurrente o la puesta en práctica de acciones continuas con los que realizar la diagnosis con cierta periodicidad.
Diferencias entre la auditoría y consultoría informática:
Aunque suenen muy parecidos, es un error recurrente confundir los términos de consultoría informática con auditoría informática, ya que nada tiene que ver uno con el otro. El porqué de la confusión tal vez esté fundamentado en el hecho de que el consultor informático, tiene la capacidad e instrucción necesaria para realizar la misma actividad que el auditor, debido a sus conocimientos acerca de diferentes sistemas y programas, no obstante, las actividades no son iguales.
Desde el punto de vista informático, la consultoría es una herramienta de planificación en la que el consultor actúa de orientador guiando a los ejecutivos en la selección de los sistemas a emplear en la realización de la administración o gestión empresarial; por su parte, la auditoría no es más que el proceso mediante el cual se chequea periódicamente, los sistemas informáticos con los que trabaje la empresa a fin de comprobar su correcto funcionamiento.
En lo que ambos procesos concuerdan, es en la importancia que tienen para la organización, equiparándose pese a ser actividades distintas, incluso, se podría decir que una va de la mano de la otra, ya que mientras que la consultoría se encarga de instruir respecto a los programas más adecuados a utilizar, la auditoría sirve para corroborar que sí funcionan.
¿Cómo elegir consultor informático?
Contratar servicio técnico informático o consultoría tecnológica no es algo que se deba tomar a la ligera; el especialista elegido ha de brindar soluciones informáticas innovadoras sin importar los compleja de la situación, sean previsibles o no; del mismo modo, debe ser capaz de utilizar sus conocimientos en pro del beneficio de la empresa.
Las mejores consultoras cuentan con un equipo de trabajo que acumula destrezas a partir de la experiencia diaria en múltiples disciplinas de la tecnología y la informática de gestión, por lo que consta de profesionales tanto con conocimientos generalistas, como sectoriales dentro de su principal línea de negocio.
El objetivo de la consultoría empresarial informática:

De la misma forma, el incremento de la productividad, debe ser proporcional a la reducción de costes operativos y tiempos de ejecución, de ahí que la agilidad en la asimilación de los procedimientos de trabajo de cada empresa, es prioridad en el diseño y parametrización de soluciones informáticas que le sirvan de base para su crecimiento y rentabilidad.
¿En qué áreas se enfoca la consultoría informática?
Por tendencia, la consultoría informática es integrada como parte de los servicios en diferentes áreas; sin embargo, existen escenarios en los que las soluciones demandadas por los clientes corresponden a la totalidad de ellas. De esto se entiende la necesidad de las tres fases antes mencionadas, pues se hará necesaria una evaluación que no solo determine el punto de partida, sino que brinde un panorama más claro de lo que está o no funcionando.
A grandes rasgos, los especialistas en la materia ofrecen a sus clientes tantas áreas como servicios, de los cuales se destacan:
– Mantenimiento informático:
En el renglón se incluyen cada uno de los servicios vinculados a la infraestructura tecnológica de una empresa – desde electrónica de redes e instalación y actualización de software, hasta el mantenimiento de ordenadores, reparaciones de hardware, backups, seguridad y configuración de servidores – con la idea de potenciar el rendimiento a través de su óptimo funcionamiento.
– Desarrollo y diseño web:
En la actualidad, todo negocio que apunte hacia el éxito debe contar con presencia online, haciendo imperiosa la necesidad de tener un sitio web, pero no cualquiera, sino uno profesional y de calidad, dejando de enfocarse solo la imagen de la empresa, para darle mayor relevancia al contenido, conversiones, futuros contratos y ventas. Es por ello que la consultoría en diseño y desarrollo web se enfoca en el análisis respecto a programación, materia de hosting, e-commerce y cualquier aspecto vinculado al negocio o proyecto digital.
– SEO, SEM y Redes Sociales:
La consultoría en redes sociales forma parte de las prestaciones incluidas en el posicionamiento web, SEM y social media, que, si bien son distintas áreas de trabajo, persiguen el mismo objetivo atraer tráfico tres maneras diferentes: orgánico, procedente de las redes sociales, y el derivado de campañas de PPC.
– Marketing online:
Es la alternativa para quienes buscan una solución global, la consultoría de marketing online se fundamenta en prestar servicios dentro de áreas concretas que impulsan el desarrollo o crecimiento empresarial o de un negocio ¿cuáles? social media, posicionamiento web, e-mail marketing, marketing de contenidos y analítica web.
– Comercio electrónico e-Commerce:
La consultoría de comercio electrónico nace como respuesta ante el evidente crecimiento del sector e-Commerce, ofreciendo una solución estándar que parte del estudio de mercado con el que elaborar una estrategia de precios, así como la elección del CMS más óptimo para cada proyecto, la meta es que la tienda online no solo consiga ventas, sino que logre fidelizar clientes y consolidarse en el mercado.
– Servicios Cloud y de recuperación:
Otra innovación de la era digital es sin duda es la nube, un servicio que revoluciona el sector informático cambiando la manera de almacenar, copiar y recuperar información; en el particular de la consultoría de servicios cloud y de recuperación, son integradas varias modalidades:
- Recuperación de datos en tiempo record y sin importar el soporte.
- Cloud backup que permite hacer copias con total seguridad, además de restaurar la información en caso de ser necesario.
- Servicios gestionados de backup, no es otra cosa sino la externalización de las tareas y la gestión del backup, sin que ello signifique abandonar las infraestructuras del cliente, pues es su propio personal quien se encargara de ejecutar las actividades necesarias para su funcionamiento.