El estrés es uno de los mayores males del tiempo moderno. Es bastante difícil hallar a alguien que no se vea perjudicado por la presión o el exceso de información que es una parte de nuestra rutina. Si bien es común, es un inconveniente que no puede desatenderse, en tanto que está relacionado con enfermedades graves como la diabetes, el colesterol alto y la hipertensión, la ansiedad, la depresión, etcétera.

Lidiar con el estrés puede parecer un enorme reto. De ahí que es bueno saber qué hábitos simples pueden beneficiarnos – y mucho – a prevenir o bien supervisar ese cuadro.
Antes de nada, hay que saber identificar los síntomas del estrés. Las primordiales señales son:
- Trastornos del hambre
- Insomnio
- Cambios bruscos de humor
- Tensión muscular
- Fatiga
- Cefalea
- Falta de concentración y memoria
- Inconvenientes digestibles
- Presión arterial alta
- Deficiencia inmune
- Pérdida de libido
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
A continuación, presentamos algunos consejos para tratar con el estrés día a día:
Evite la cafeína y el azúcar
Deje de lado las bebidas ricas en cafeína (como ciertos tés, café y gaseosa) y alcohol, que pueden agudizar los síntomas y acrecentar la ansiedad. Asimismo reduce el consumo de azúcar, puesto que contribuye a los cambios de humor.
Consuma cereales integrales

Tenga una dieta variada, compuesta de cereales completos, verduras, frutas y legumbres. Estos comestibles son fuentes de nutrientes esenciales para supervisar el agobio. Asimismo incluye fuentes de ácidos grasos esenciales (como salmón, aguacate y linaza), que son grasas buenas esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
Incluye actividades relajantes en tu rutina diaria
Cuando sienta que está mostrando los primeros signos de agobio, pare y dedique a alguna actividad que se relaje, como ejercicios de respiración, leer algún libro, música, o bien lo que más asista a manejar la situación.
Organízate
Una rutina o bien un ambiente desordenado puede contribuir a la ansiedad y otras situaciones de agobio. Sostenga su habitación y su mesa de trabajo en orden, con la menor cantidad de cosas posibles. Cree una agenda o bien planner para organizar sus citas al día.
Abrace
Eso es. El mero hecho de abrazar a la gente que amas es de las mejores formas de liberar oxitocina, famosa como la hormona del amor. Esa sensación de bienestar distancia la aparición del estrés y de sus síntomas.
Ejercitarse
Los ejercicios físicos son esenciales para liberar endorfina, una de las hormonas del placer, y de este modo eludir inconvenientes como agobio, ansiedad y depresión. Invierte en una actividad que, sobre todo, dé placer y reserve por lo menos treinta minutos diarios para ella.
No te olvides de descansar correctamente

Una noche de sueño completo y apacible es esencial a fin de que el cuerpo se recupere y tenga energía para el día después. Es imposible sostener exactamente el mismo humor tras pasar una mala noche.
Identifique la causa del inconveniente
Sepa cuáles son los disparadores para sus crisis de agobio. Haga una lista de los factores que provocan esos síntomas y busque formas de suprimirlos o bien, por lo menos, mitigarlos en su vida diaria. A pesar de la relevancia de estas obligaciones, tome lo que sea superfluo.
Respira
Los ejercicios de respiración son una enorme forma de reducir la frecuencia cardiaca y relajarse. Aspira y espira de forma lenta toda vez que sientas que estás a un ritmo más veloz de lo que puedes aguantar.
Reserve tiempo libre
Tenga un instante libre en su agenda. Es esencial tener unas horas para hacer cuanto quieras, así sea pasear, pensar, ver alguna serie, gozar de la familia o bien sencillamente dormir. Prioriza ese tiempo y te vas a sentir más ligero y productivo.
No lo dejes para mañana
Evite el retraso. Ese hábito lleva a la acumulación de labores, lo que produce más ansiedad. Si sientes que hay mucho que hacer, aprende a delegar las labores. No debes supervisar todo a tu alrededor.