Una de las preguntas más habituales, y por tanto la más importante cuando decidimos cambiar o comprar una vivienda o local, es qué tenemos que hacer para tener electricidad y cuánto cuesta dar de alta la luz.
El primer paso es saber si tienes que realizar un alta de electricidad. Esto sucede cuando:
- Inmueble en el que se ha dado de baja el suministro eléctrico.
- Inmueble que no ha tenido nunca suministro eléctrico.
Si ya hay suministro de electricidad en el inmueble, simplemente tendrás que realizar un cambio de titular a tu nombre. Para realizar el alta podemos elegir la comercializadora que queramos, así como decidir entre PVPC o mercado libre.
En el caso de que, efectivamente, tengas que dar de alta la electricidad, sigue leyendo.
Requisitos para dar de alta la electricidad
Para poder dar de alta la electricidad, necesitamos contar con los siguientes documentos y datos.
CUPS o Código Universal de Punto de Suministro
Es el número identificativo del suministro eléctrico de tu vivienda o negocio. Se puede decir que es como el DNI de un inmueble.
Es permanente y va ligado a la casa o local, no al titular del suministro por lo que, sea quien sea el titular del suministro, el CUPS siempre será el mismo.
- ¿Cómo localizo mi CUPS?
- Suministros que han contando con electricidad: Significa que la vivienda o establecimiento tiene asignado CUPS. Así que si tienes acceso a una de las facturas del inquilino anterior, ese número aparecerá con el resto de datos del suministro. Si no puedes hacer esto, debes llamar al distribuidor de electricidad del área e indicar la dirección exacta. La empresa podrá encontrarlo porque tiene acceso a todos los CUPS a los que distribuye energía.
- Suministros que nunca han tenido electricidad: Aunque esto suceda, es posible que la propiedad tenga asignados CUPS, por lo que recomendamos que llames al distribuidor de la zona para que te dé esta información. Si te dicen que el local o residencia no dispone de CUPS (esto suele pasar con inmuebles de obra nueva), debes solicitar que se abra el expediente de acometida.
Tener en vigor el boletín eléctrico
También conocido como Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión (CIE/CIEBT). Esto incluye el tipo de instalación eléctrica, así como la potencia instalada en el inmueble y la potencia máxima que permite.
Para confirmar que no está caducado, simplemente necesitas llamar a la distribuidora y confirmarlo. Si deseas aumentar la potencia más allá de lo que se incluye en el boletín electrónico, o está caducado, necesitarás uno nuevo.
Potencia a contratar
Tal y como se comenta en el punto anterior, deberás comprobar que la potencia que deseas contratar está dentro del límite del Boletín. En algunos Boletines también aparece la potencia recomendada.
Determinará la cantidad de aparatos que puedes conectar a la vez. Actualmente puedes contratar una potencia diurna y una nocturna.
Datos de la persona titular
Habitualmente las compañías piden el DNI o NIE, aunque algunas también admiten el pasaporte como documento identificativo.
Cuenta bancaria
Se requiere de un número de cuenta español donde domiciliar los recibos.
¿Cuánto cuesta dar de alta la electricidad?
Tramitar el alta no es gratuito, hay que pagar por los derechos de alta, que se dividen en tres: derechos de extensión, derechos de acceso y derechos de enganche.
Los derechos de alta son diferentes dependiendo de si el suministro ha tenido electricidad anteriormente o no y, si la ha tenido, habrá que tener en cuenta cuánto tiempo ha pasado.
El precio del alta en nuestro país es el mismo en todo el territorio, aunque depende de dos aspectos: cuánto hace que no ha habido suministro y qué potencia se quiere contratar. El precio total se divide en 3 derechos:
- Derechos de extensión: 17,37€ por cada kW de la potencia adscrita. De este modo, si es un alta de electricidad cuando nunca ha habido electricidad se pagará en función a los kW de la potencia contratada en el momento de realizar el contrato con la comercializadora.
- Derechos de acceso: 19,70€ por kW de potencia contratada. No puede superar al anterior.
- Derechos de enganche: 9,04€ por la actuación del técnico que realiza la conexión del suministro.
Además, además de esto, tenemos que agregar un depósito de garantía. Esta cantidad es solicitada por el distribuidor y sólo puede solicitarse dentro de los seis meses siguientes a la realización del alta. Según el RD que lo regula, el importe de la fianza es igual al importe teórico de la factura mensual, correspondiente a 50 horas de uso de la energía eléctrica contratada.
¿Cuánto se tarda en dar de alta la electricidad?
El tiempo que tarda en llevarse a cabo un alta de luz es de entre 5 a 7 días hábiles desde el momento que la distribuidora seleccionada autoriza el nuevo punto de suministro.