Por lo general, es en casa donde suceden gran parte de los accidentes que sufren las personas mayores; la razón de ello se explica en la inadecuada adecuación de las instalaciones del hogar a sus condiciones físicas derivadas del envejecimiento, haciéndolas más vulnerables a golpes, caídas, quemaduras, e incluso, intoxicaciones. En este sentido la prevención juega un papel muy importante, lo mismo que saber actuar ante imprevistos.
¿Cómo evitar accidentes en casa cuando hay una persona mayor?
De igual manera que sucede en residencias para mayores, los accidentes en casa cuando hay un longevo son imposibles de evitar; sin embargo, la adopción de ciertas medidas contribuye a su prevención, pues se le brindará un entorno adecuado considerando la necesidad de incluir:

- Pisos y escaleras antideslizantes: suelos resbaladizos, alfombras sin fijar y objetos que suponen obstáculos, son los principales causantes de caídas para mayores; del mismo modo, las escaleras han de contar con pasamanos y bandas antideslizantes bordeando cada escalón.
- Iluminación adecuada: una de las condiciones físicas propias del envejecimiento está la pérdida de la agudeza visual, por lo que se tendrá que proveer el lugar con luces intensas que faciliten la correcta visibilidad de muebles y obstáculos en el camino.
- Plato de ducha: sorprende la cantidad de longevos que llegan a las salas de emergencia por caídas entrando o saliendo de una bañera, su sustitución por un plato de ducha a nivel del suelo y superficie antideslizante, es una medida elemental cuando se habla de cuidados para mayores
¿Qué hacer en caso de accidentes que involucren personas mayores?
Pese a que las recomendaciones antes planteadas son estratégicas en la prevención de accidentes que involucren a personas de la tercera edad – sea que vivan en casa o residencias para mayores – es necesario saber cómo actuar en el supuesto de que hayan acaecido a fin de disminuir las lesiones derivadas de los mismos.
¿Cómo actuar frente a la caída de un adulto mayor?
Lo primero que debe hacerse ante una caída es verificar que el longevo esté consciente y pueda moverse por cuenta propia; de poder incorporarse, ha de guiarle a hacerlo muy despacio, en caso de presentar dolor, invitarle a quedarse quieto con la cabeza a un lado hasta que lleguen los paramédicos.
Contrariamente, si le es posible moverse, ayudarle a levantarse poniéndose primero boca abajo, para después apoyar rodillas y codos en el suelo – a cuatro patas – separar estos últimos del suelo y quedar arrodillados y finalmente, pararse con ayuda o apoyando la mano en un objeto firme.
¿Cuándo acudir a un centro hospitalario?
En caso de dolor agudo en una extremidad, deformidad e imposibilidad de movimiento; asimismo, si presenta dificultad respiratoria, vómitos, sueño distinto al habitual, sangrado por nariz u oído y pérdida del conocimiento inmediata o no.
¿Qué hacer ante una quemadura en adultos mayores?
Indistintamente del escenario u origen de la quemadura, la acción inmediata a tomar es apartar la fuente de calor; en el supuesto que la lesión sea proveniente de un incendio / llama, es desaconsejable intentar apagarlo a menos que sea muy pequeño, de no ser así, lo conveniente es evacuar y llamar a los bomberos.
Considerando que la ropa esté ardiendo, envolverle en una prenda amplia antes de echar a la víctima al suelo para hacerle rodar, es lo que debe hacerse en lugar de permitirle correr, pues solo conseguirá avivar el fuego. Apagado el fuego, trasladarle al hospital sin retirarle nunca la ropa.
A diferencia del caso anterior, si se trata de quemaduras por agentes corrosivos, la medida a tomar es retirar la ropa y enjuagar con abundante agua; de haber tenido contacto con los ojos, el suero fisiológico es el aliado infalible antes de acudir a un hospital. Ahora bien, si es por electricidad, se intentará separar de la fuente eléctrica con un objeto aislante – de tela o madera – luego de desconectar el aparato de la red de energía; de estar inconsciente, activar el Servicio de Emergencia 112 y actuar de la misma manera que se haría en situaciones de extrema gravedad.
¿Lo que se debe evitar?

Romper las ampollas y aplicar pomadas, polvos, ungüentos, cremas o remedios caseros, así como tampoco, utilizar esparadrapo o algodón ni usar agua fría por riesgo de hipotermia.
¿Cómo proceder si el adulto mayor esta atragantado?
En accidentes por atragantamiento suelen existir dos escenarios: en el primero, el adulto mayor es capaz de toser y respira con dificultad, y en el segundo hay compromiso respiratorio o se pierde la conciencia.
Ante la primera escena, la acción es animar al adulto mayor a tranquilizarse e intentar toser mientras respira con lentitud, ya que la tos es el mecanismo natural con el que eliminar la obstrucción de la vía área que origina el problema; cuando esto resulta ineficaz y el accidentado pierde la conciencia o posibilidad de respirar, lo sensato es iniciar maniobras de desobstrucción y llamar al 112.
¿Qué no hacer?
Intentar extraer el objeto que provoca el atragantamiento si no se ve muy bien y es sencillo de sacar; del mismo modo, ha de evitarse golpear la espalda o el pecho de la víctima e intentar trasladarle antes de brindarle primeros auxilios, se trata de un accidente de urgencia vital que demanda asistencia inmediata, el tiempo en llegar a un centro médico puede costarle la vida.
Medidas a tomar frente al atropello de un adulto mayor:
En España, está clara la forma de proceder ante un atropello; sea que involucre a un adulto mayor o a cualquier persona ha de actuarse en función de la estrategia PAS: P roteger. A visar. S ocorrer, dando aviso inmediato al Servicio de Emergencia 112 y moviendo a la víctima sólo en casos de que exista mayor riesgo para su seguridad.
¿Qué hacer ante la intoxicación de un longevo?
Teniendo en mano el producto que originó la intoxicación, lo que tiene que hacerse es llamar al 112 o al Instituto Nacional de Toxicología marcando el número telefónico 91 562 04 20; una vez contactado cualquiera de los dos – y suministrado los datos del agente en cuestión – se sabrá si es o no necesario acudir al hospital a fin de que reciba cuidados para mayores que requiera la situación. Es importante no inducir el vómito ni administrar sólidos, medicamentos y/o líquidos.