Muchas son las personas que han pensado en la posibilidad de trabajar en casa, sin tener que desplazarse hasta su habitual lugar de trabajo. Ahora se conoce como el teletrabajo, y gracias a Internet en nuestros hogares es más habitual de lo que podamos llegar a pensar. No obstante, tiene sus pros y sus contras.
¿Cómo ahorrar tiempo?
Es evidente que se ahorra tiempo, te ahorras el desplazamiento de ida de vuelta al trabajo, con lo que ganas ese tiempo para lo que sea, dormir más o trabajar más, según demanda. Además, se cuenta con la ventaja de que comiendo en casa ahorras dinero y los alimentos que ingieras serán mejores que fuera, por tanto se garantiza ahorrar más dinero.
Como desventaja podemos citar la falta de convivencia con compañeros de trabajo, no te relacionas con ellos más que de forma esporádica y además por teléfono. Esto lo acusarán las personas muy sociales. Lo que no hemos citado es la fuerza de voluntad que hay que tener, el hecho de ser consciente de que aunque estés en tu casa, estás trabajando. Es totalmente recomendable que si se dispone de espacio, hay que destinar un lugar de trabajo donde únicamente se trabaje.
Pero… ¿Qué trabajos se pueden realizar desde casa? En el primer lugar tenemos a los creadores de software junto con los diseñadores gráficos, con un alto grado de cualificación, después están los relaciones públicas que para este tipo de trabajo hay que estar especializado, pero no en la medida en que lo está el programador. Les siguen a estos los traductores, quizá este sea el empleo que desde siempre ha sido más sencillo de hacer sin tener que desplazarse a un centro de trabajo. La venta por teléfono también se puede realizar desde casa, estar disponible para que en cualquier momento te llamen y vender.
Ahorrar el tiempo que se invierte en los desplazamientos del trabajo a casa y ahorrar todo lo posible con el coche, parece que son las ventajas principales del teletrabajo o trabajo desde casa.
