La canela puede ser utilizada como planta medicinal porque contiene propiedades que mejoran la calidad de vida del individuo. Se puede encontrar fácilmente en supermercados, tiendas de productos naturales, farmacias de manipulación y tiendas de frutas y verduras.
La canela se puede utilizar en la preparación de alimentos como la carne, el pollo y el pescado. También se puede disfrutar en la ensalada de frutas y la avena. Estas son grandes medidas para ayudar a regular la glucosa y controlar la diabetes.
Aún en esta perspectiva, la canela puede ser usada en la preparación del té, lo que ayuda a aliviar los calambres típicos del período menstrual. Vale la pena añadir que el té de canela, además de mejorar la circulación sanguínea, ayuda a reducir el colesterol.
¿Qué es el té de canela?
El té de canela es una bebida que ofrece numerosos beneficios para la salud. Está hecho de la corteza del árbol de canela. Cuando se seca, se enrolla y forma los palos, muy utilizados por todos. Los palos se sumergen en agua caliente o se reducen a polvo. Ambas formas pueden ser usadas para hacer té.
El té de canela puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, mejorar los niveles de azúcar en la sangre y minimizar los calambres menstruales. Además, el té de canela ayuda a perder peso, siempre y cuando se añada a una dieta con muchas verduras, frutas y actividades físicas.
Beneficios del té de canela

1. Combatir los resfriados
El té de canela puede asociarse con otros tés en términos de prevención o lucha contra los resfriados y la gripe. La canela actúa sobre el sistema inmunológico y el jengibre, por ejemplo, tiene acción antiinflamatoria. Por lo tanto, si se quiere combinar los dos, puede ser muy eficaz para hacer frente a las infecciones del tracto respiratorio.
2. Previene el envejecimiento prematuro
El consumo regular de té de canela puede prevenir el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas como el Alzheimer, por ejemplo. Esto se debe a la presencia de hierro, calcio, propiedades antioxidantes. Una vez ensamblados, erradican los radicales libres, que están vinculados a estas enfermedades.
3. Actúa sobre la presión sanguínea
Inicialmente, es esencial subrayar que las personas hipertensas deben hablar con un médico para saber si pueden o no beber este té.
Después de esta consideración, las investigaciones demuestran que el té de canela puede alterar los niveles de presión arterial si se consume en una cantidad mínima diaria.
4. Combatir los efectos del síndrome premenstrual
Si se consume en exceso, el té de canela puede alterar el ciclo menstrual. Sin embargo, si se ingiere con moderación, puede mejorar la circulación sanguínea y normalizar el ciclo menstrual.
5. Contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo
Hay una sustancia en la canela que puede ayudar al proceso digestivo. Además, alivia las molestias abdominales.
6. Mejora la circulación de la sangre.
Se sabe que la canela es un anticoagulante natural. En este sentido, además de mejorar la circulación sanguínea, reduce la incidencia de enfermedades circulatorias.
7. Aumenta la concentración
Los estudios indican que la canela es capaz de acentuar la actividad cerebral y las capacidades cognitivas de un individuo. Además, el té de canela estimula la capacidad de memorizar.
8. Mejora la salud cardiovascular
La canela tiene compuestos que son beneficiosos para la salud del corazón y pueden ayudar tanto a disminuir la inflamación como a aumentar los niveles de colesterol bueno.
9. Combate las bacterias y los hongos
El consumo de té de canela ayuda a combatir las bacterias y los hongos. También ayuda a prevenir las caries.
Propiedades del té de canela
- Acción antibacteriana;
- Acción antioxidante;
- Acción antimicótica;
- Acción antiespasmódica;
- Acción antiviral;
- Acción probiótica.
Cabe señalar que la canela, ya sea en forma de té o en polvo, actúa como anticoagulante natural. Esto significa que puede ayudar a reducir los problemas circulatorios. Por lo tanto, es aconsejable para las personas que sufren de hinchazón.
Valor nutritivo del té de canela
- Ácido fólico;
- Azúcar;
- La cafeína;
- Calcio;
- Carbohidratos;
- Fósforo;
- Magnesio;
- Potasio;
- Zinc.
¿Cómo hacer té de canela?

Es muy sencillo hacer té de canela, que además de ser aromático, aporta muchos beneficios para la salud.
Ingredientes:
- 1 taza de agua;
- Una rama de canela.
Lleva el agua al fuego. Cuando empiece a hervir, pon el palo de canela y déjalo reposar durante diez minutos. Entonces quita el palo. Bebe antes de las comidas.
Si quieres, añade gotas de limón o jengibre.
Se recomienda ingerir el té de canela en polvo poco después de su preparación. Si se almacena y/o se lleva al refrigerador, puede volverse amargo y perder sus propiedades.
¿Para qué se usa el té de canela?
El té de canela es para:
- Mejorar la circulación;
- Reducir el colesterol;
- Mejorar la concentración;
- Controlar el dolor muscular;
- Aumentar la resistencia al estrés.
¿El Té de canela sirve para adelgazar?
El té de canela ayuda en el proceso de adelgazamiento ya que es un alimento termogénico. La bebida aumenta el gasto calórico del cuerpo y esto puede ayudar a optimizar el proceso.
Es importante mencionar que el té de canela por sí solo no dará los resultados esperados. Es necesario mantener una dieta equilibrada asociada a las actividades físicas regulares.
En cuanto a los efectos secundarios, el té de canela es un ingrediente seguro. Por lo tanto, casi no hay. Por otro lado, si se consume demasiada canela, puede causar irritación en la boca. Además, algunas personas pueden ser sensibles al uso de la canela y desarrollar reacciones alérgicas.
Cabe señalar que, aunque la canela ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, los diabéticos deben utilizar este té después de hablar con el médico. Las personas que usan medicación continua también deben consultar al médico con antelación.
El consumo excesivo de té de canela puede causar calambres, intoxicación, hipoglucemia y diarrea.
Recetas con té de canela
Té de canela con limón
Ingredientes:
- Una taza de agua;
- 1 rama de canela;
- 5 cucharadas de jugo de limón.
Modo de preparación:
Lleva el agua al fuego. Cuando empiece a hervir, añade la canela. Déjalo descansar durante quince minutos. Colar y mezclar el limón. Si quieres, endúlzalo con miel. Bebe rápido.
Té de canela con clavo
Ingredientes:
- Una cucharada de clavo;
- 3 trozos de canela en rama, y
- Un litro de agua.
Modo de preparación:
Recoge la canela, el clavo y el agua en una tetera. Llévalo al fuego, pero sin hervir. Hazlo, cúbrete y deja descansar diez minutos. Cuelga y bebe. El té puede ser ingerido tanto caliente como frío.
Té de manzana, canela y jengibre
Ingredientes:
- Una manzana con cáscara y sin semillas;
- 2 cucharaditas de canela en polvo;
- 1 cucharadita de polvo de jengibre; y
- 2 tazas de agua.
Modo de preparación:
Lleva el agua al fuego. Cuando empiece a hervir, apágalo. Ponga todos los ingredientes, tape y deje reposar durante diez minutos. Cuelga y bebe. Si quieres endulzar, da preferencia a la miel.
